1 de mayo de 2025 1 / 05 / 2025

De entrada 315

De entrada

Maia F. Miret

Foto: revista ¿Cómo ves?

Qué cosa tan loca es esto de demonizar o entronizar distintos tipos de alimentos. Aguacates: buenos. Azúcar: mala. Carne… eeeh, ¿quién sabe? Cuando se trata de recomendaciones alimenticias queremos certezas absolutas, no matices. Pero los científicos saben que la verdad a veces se encuentra en un punto intermedio. El gluten es uno de los casos más interesantes: hay quien trata esta proteína como si fuera veneno y compra hasta champú sin gluten, no vaya a ser. Por eso quisimos pedirle a Agustín López Munguía que nos ayudara a dilucidar qué es el gluten, qué genes nos hacen propensos a tener problemas con él, qué moléculas están implicadas en la celiaquía y la intolerancia a esta proteína, y mucho más. No te lo pierdas.

Además, Susana Biro, nuestra colaboradora de siempre, deja por un momento la historia de la astronomía para explorar el originalísimo tema de las defensas acústicas durante la Primera Guerra Mundial. Antes de que existieran sonares sofisticados había soldados entrenados para detectar submarinos, túneles y otras estructuras con ayuda de aparatos parecidos a estetoscopios, y antenas parabólicas capaces de detectar aviones bombarderos mucho antes de que resultaran visibles. Las guerras, como sabemos, son motores de la innovación, en este caso de las tecnologías del sonido.

Para terminar le damos la bienvenida a estas páginas a Fabio de Colle, que nos cuenta cómo mueren las estrellas, en particular las que estallan al final de su vida, y cómo se clasifican estos extraordinarios eventos. ¡Un texto muy explosivo!

No olviden consultar nuestras convocatorias y echarles un ojo a nuestras tarifas de suscripción (son una ganga). Por cierto, estrenamos una Guía para docentes nueva y mejorada y, creemos, más útil. ¡Búsquenla!

Maia F. Miret

Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM