Número 115, junio de 2008

Seda de araña*
Guillermo Ibarra Núñez
Un material que ha contribuido no sólo a la permanencia de las arañas sobre la Tierra, sino también a su dispersión y éxito como grupo. Saber cómo estos animales la producen será de gran utilidad para noDe entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Migraña, un demonio en la cabeza
María Esther Martínez García
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Pirinola de próceres
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

La quitina, molécula multiusos
Ronny Flores
Una sustancia biodegradable que podría sustituir a los plásticos en muchas aplicaciones.
El cielo desde México
Mariana Espinosa Aldama
Centrales
Hierbas, flores… y rascacielos: los jardines elevados en Chicago
Isabel S. Abrams
Techos verdes que ayudan a reducir la contaminación y el efecto de isla de calor en las ciudades, además de ofrecer un ambiente más placentero.
La selección natural: criatura de dos padres
Susana Esparza, Juan Manuel Rodríguez y Ricardo Noguera
Así fue...
La psiquiatría hoy
Eduardo Thomas
Una especialidad que ha progresado con notable rapidez en las últimas décadas, gracias al desarrollo de medicamentos nuevos y a los avances en neurociencias.Al grano
Leticia Monroy Valentino
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Planetario “José de la Herrán”
Abraham Rubí
En broma
Sidney Harris
Paseando con cavernícolas
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
Dreyfus, Georges. Golombek, Diego y Pablo Schwarzbaum.
Medciclopedia. Diccionario ilustrado de términos médicos
Adriana Elisa Espinosa
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?