Número 153, agosto de 2011

Lentes gravitacionales: telescopio natural
Gerardo Martínez Avilés
Una herramienta muy útil para medir distancias y conocer mejor cómo está distribuida la masa en el Universo.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Amistad estable
Hebert Jair Barrales-Cureño
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
En la revista impresa podrás encontrar...

Vostok, ¿puerta al pasado de la vida?
Alejandro Aguilar Sierra
Ubicado en la Antártida oriental, cuatro kilómetros por debajo de una estación científica, es el lugar idóneo para estudiar el desarrollo de la vida en condiciones extremas.
Strelitzia
Natalia Marmasse
Centrales
El origen de los elementos en tres actos
Sigfrido Escalante, Leticia Carigi y Laura Gasque
La historia del Universo relatada por la ciencia.
Sangre de tu sangre*
Carlos Guevara-Casas
Así fue...El hallazgo de los tipos sanguíneos y la historia de las trasfusiones.
¡No se me dan las matemáticas!
Mario Sánchez Aguilar
Los factores que influyen en el aprendizaje de esta disciplina.Al grano
Mónica Genis Chimal
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
¿Verdadero o falso? Los suplementos vitamínicos
Ma. Cristina Heine
En broma
Sidney Harris
Palabras domingueras
Marc Abrahams
Mi otro yo
José Manuel García Ortega
Qué hacer
Mónica Genis
Introducción a la comunicación escrita de la ciencia. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Gloria Valek-Karina Maldonado
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?