Número 159, febrero de 2012

Celebración del murciélago*
Rodrigo A. Medellín y Clementina Equihua Z
Los insospechados beneficios para el ser humano de un animal que ha sido, y sigue siendo, víctima de una inmerecida mala fama.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
El perro, remedio de muchos males
Karla Rahab Cedeño Bautista
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Cascarrabias en la central
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Tierras raras: los elementos ignorados
Gertrudis Uruchurtu
Son indispensables en la industria electrónica y de generación de electricidad, pero el 97% proviene de un solo país.
Gibbiflora
¿Cómo ves?
Centrales
La COP-17: a diez años de Kioto
Guillermo Murray Tortarolo y Guillermo Murray Prisant
La más reciente cumbre del cambio climático, que tuvo lugar en Sudáfrica, dejó sentimientos encontrados: hubo avances, pero muy modestos.
Tycho Brahe, excéntrico hasta la muerte
Sergio de Régules
Así fue...
Neurocisticercosis, una enfermedad persistente
Alejandra López Nazareo
Medidas mínimas de higiene evitan un padecimiento que puede provocar dolor de cabeza intenso, mareos, convulsiones, hipertensión intracraneal e incluso la muerte.Al grano
Mónica Genis Chimal
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Domingos de ciencia en Universum
Ma. Cristina Heine
En broma
Sidney Harris
El peligro de dar la mano
Marc Abrahams
Súper 8
José Manuel García Ortega
Qué hacer
Alma Martínez Ibáñez
Reflexiones sobre historia natural. La ciencia desde Morelos para el mundo.
Norma Ávila Jiménez Juan Tonda
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?