Número 176, julio de 2013

El poder del Sol
Alberto Flandes
Cómo funciona nuestra estrella y cuáles son los efectos de su actividad sobre el medio interplanetario y la Tierra.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Automedicarse
David Martín del Campo Vergara
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Técnica mixta
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Los Premios Balzan
David Levine
No son los más famosos pero vale mucho la pena obtener uno. Sus beneficios, además, van más allá de los galardonados.

Pequeña delicia
Arturo Orta
Centrales
Isótopo, cuéntame cómo pasó
Noemí Rodríguez González
Un laboratorio universitario donde se hacen análisis geofísicos, geológicos y antropológicos.

Cuasicristales. Mosaicos y matemáticas
Luis Fernando Arenas Martínez y José Sandoval Cortés
Una historia que empieza en el antiguo palacio de la Alhambra y termina con un premio Nobel.

Las plagas agrícolas, una historia interminable
Ek del Val de Gortari
Cada año ocasionan pérdidas millonarias en los cultivos de todo el mundo y el cambio climático agrava el problema.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Un día para observar aves
Serafín Pérez Delgado
En broma
Sidney Harris
Meditación y crimen
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
La química es puro cuento. El arco iris de Feynman
Gloria Valek y José Manuel Posada de la Conch
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?