Número 202, septiembre de 2015

Ciudades inteligentes
Guillermo Cárdenas Guzmán
El uso de las tecnologías digitales, junto con una activa participación ciudadana y la gestión racional del espacio urbano, podrían transformar las metrópolis y hacerlas sustentables.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Naturaleza en casa
Armando de Maria y Campos Adorno
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Consultorio dental del Dr. Vélez
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Aunque la astrología se vista de seda...
Luis Javier Plata Rosas
Lo que dicen estudios científicos sobre el poder predictivo de los horóscopos.

Vegetales gemelos
¿Cómo ves?
Centrales
Moléculas y hormonas de la obesidad
J. Cáceres, K. Aguilar, C. Bassol, M. E. Barrera, A. Sarro y E. Murillo
Los factores que influyen en el desarrollo de una peligrosa enfermedad cuya incidencia va en aumento en nuestro país.

Poincaré y la teoría del caos
Daniel Martín Reina
Cómo un concurso y un error dieron lugar a una obra maestra de las matemáticas.

El que busca encuentra
Marco Guarneros, Robyn Hudson y Marcos Rosetti
Nuestras habilidades espaciales y de concentración se revelan cuando buscamos algo, desde las llaves de la casa hasta una pareja.
O3
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Los agaves y sus parientes
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Investigaciones insólitas
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
50 teorías científicas, revolucionarias e imaginativas. Ja. La ciencia de cuándo reímos y por qué
Rodrigo Castillo y Gloria Valek
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!