Número 210, mayo de 2016

Jugo de Sol: combustible a partir de fotosíntesis artificial
Oscar Miyamoto Gómez
Inspirados en las hojas de las plantas, científicos mexicanos buscan transformar los rayos solares en combustibles líquidos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Las caras del ozono
Efraín S. Galicia
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
La ley del monte
Antonio Ortiz
Retos
La ley del monte
Antonio Ortiz
De letras
Tamaños desfiguros
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

Tu cuerpo en microgravedad
Alejandra E. Arreola Triana
El astronauta Mike Fossum nos dice cómo es realmente la vida en el espacio.

De risa
¿Cómo ves?
Centrales
El amor moldea cerebros
Fabiola Murguía Flores y Guillermo Murray Prisant
Por qué los cuidados y el afecto son cruciales para el desarrollo de los niños pequeños.

Claude E. Shannon, el gran inovador
Gloria Valek
A 100 años del nacimiento del matemático e ingeniero estadounidense que explicó cómo se transmite la información.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet
Mónica Genis
Id y vuelta
¿Cómo ves?
Vida y tiempo
Alejandra Alvarado
En broma
Sidney Harris
Mu, miau, ¡pum!
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Neurociencia. Los cimientos cerebrales de nuestra libertad. La física del coyote y el correcaminos y más ciencia (y muchos más dibujos animados)
Laura Padilla H. Daniela Brandt
Moldavita: la joya de la corona de la gemoterapia
Luis Javier Plata
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?