Número 260, julio de 2020

La normalidad no es para mañana
Sergio de Régules
El peligro de la pandemia no ha pasado y la reapertura gradual del país implica que no bajemos la guardia.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
1 año de ¿Cómo ves? gratis
¿Cómo ves?
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Noches con y sin sueños
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Qué tan útil es cerrar las fronteras ante una pandemia
Aleida Rueda
La investigación científica ya tiene respuestas. Y no son simples.

Hechos y desechos
¿Cómo ves?
Centrales
Marie Tharp. La cartógrafa del fondo del mar
Iván de Jesús Arellano Palma
La historia de una mujer que transformó las ciencias de la Tierra.
Día Mundial del Ajedrez
Mónica Genis
Ciencia para leer, escuchar, ver y visitar
¿Cómo ves?
¿Asesinas y caníbales?
Luis Javier Plata
Ponte cubrebocas
Beatriz Gutiérrez de Velasco
Los cielos de julio
Sergio de Régules
Basta de números, por favor
Javier Bourges
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?