Número 275, octubre de 2021

Secuelas: el síndrome post-COVID
José Juan Lozano, Elizabeth Mendoza, Araceli Pérez López, Yvonne Rosenstein y Aleph Prieto
Entre el 10% y el 35% de las personas diagnosticadas con COVID-19 siguen experimentando por semanas o meses diversos síntomas y requieren atención médica.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La de bronce para México
Daniela Vieyra Ruiz
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Engatusados
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Los insectos en la era de la extinción
Melisa Arenas, Claudia Salazar y Rafael Ojeda
Buena parte de los alimentos agrícolas que consumimos depende de ellos para la polinización. Son también esenciales para reciclar nutrientes y fertilizar suelos.

Ecos
¿Cómo ves?
Centrales
Caroline Herschel Profesión: astrónoma
Daniel Martín Reina
Sin estudios profesionales y gran talento para el canto, llegó a ser una de las científicas más destacadas de su tiempo.
Basura espacial
Mónica Genis
Ciencia para leer, escuchar, ver y visitar
¿Cómo ves?
Felices y satisfechos
Luis Javier Plata
¡Qué oso!
Sergio de Régules
¿Septiemble? No lo sé, Rick...
Sergio de Régules
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?