Número 5, abril de 1999

El problema del año 2000
Alan Sandoval A.
Un dilema de interpretación de cifras para la mayoría de las computadoras del mundo.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Las apariencias engañan.
Gustavo Pinto Decelis
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
¿Qué hay en un laboratorio?
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

La superstición disfrazada de ciencia
Sergio de Régules
Ráfaga
La cámara digital
David Aguilar Juárrez
Entérate de las ventajas y desventajas de esta nueva tecnología.
La ballena jorobada
¿Cómo ves?
Maravilla natural en costas mexicanas.

Michel Petrucciani:arte y huesos de cristal
Paulino Sabugal Fernández
Huesos de cristal
El universo del Telescopio Espacial Hubble*
Julieta Fierro
Las aportaciones de la tecnología a la ciencia astronómica mundial.
Más allá del efecto invernadero
Miguel Ángel Rivera
Crónica futurista sobre el calentamiento de la Tierra en los próximos cien años.De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Paulino Sabugal Fernández y Domingo Cabrera Velázquez
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?