Número 50, enero de 2003

Nanomundo: la importancia de lo pequeño
Julia Tagüeña y Antonio del Río
Un recorrido por la nanotecnología donde, átomo por átomo, se construyen estructuras con nuevas propiedades y funciones.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Gusto por la ciencia
Arturo Olvera Vital
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Blanca pena a esclavos
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

Edward Jenner y la primera vacuna
Horacio García Fernández
Así fue...
De cerdos y maíz transgénico*
Agustín López Munguía
Un llamado a comer y leer de todo, pero con cautela, mesura y espíritu crítico.
La banda de Moebius
Daniel Martín Reina
De la abstracción matemática a un objeto real con sorprendentes aplicaciones.
Heloderma: un lagarto venenoso
Liliana Pardo López
Verdadero fósil viviente, este animal podría ser clave en el diseño de nuevos fármacos.
Hongos
María Zink
Los hongos son vitales en el funcionamiento del ecosistema, pues intervienen en la descomposición de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes. Ya que muchos tipos son venenosos, la recolección para consumo humano debe dejarse a expertos.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Bipes, el ejemplar más visitado
Alejandra Alvarado
En broma
Sidney Harris
K-Pax, un planeta que deslumbra
Edith Pérez Carbot
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Rosalía Guerrero Arenas y Adriana Elisa Espinosa Contreras
El humano explorador
Mario Mendoza Toraya
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?