Número 51, febrero de 2003

La influenza de las estrellas. Breve historia de la gripe
Miguel Ángel Cevallos
Así fue... La lucha contra un padecimiento que nos ha acosado por siglos.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La única forma de progreso
Ronny Flores
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Tres ilusiones
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

Los más pesados
Alejandra Alvarado
Los animales más pesados del planeta son mamíferos, los dos primeros lugares los ocupan los elefantes: el africano y el asiático, seguidos por el rinoceronte blanco y el hipopótamo. Son herbívoros y viven en África, excepto el elefante asiático.
Meteoritos. Impacto posible, incertidumbre profunda*
Gustavo Gebert
Lo que hay que saber sobre estos fenómenos celestes.
Modelos: un manual del usuario
Susana Biro
Herramientas de la ciencia para entender mejor la realidad.
Vivir en la Tierra
Juan Núñez-Farfán
De la piel del oso polar a las aletas de las orcas: la adaptación de las especies.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
Niños sin cuaderno
Sergio de Régules
En broma
Sidney Harris
Un experimento no muy científico
Gerardo Gálvez Correa
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Luis Felipe Rodríguez y Cristina Cuevas Carpintero
Exploradores de Mesoamérica
Maira Fernanda Pavón Tadeo
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?