Número 7, junio de 1999

Las plantas transgénicas
Jaime Padilla Acero
Entérate de los fundamentos y detalles más relevantes de un campo de investigación tan apasionante como polémico.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
¿Quién se equivocó?
María Jiménez Arellano
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
De lanzamientos, amibas y enigmas
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

Las tareas del cerebro
Rebeca Slomianski
El cerebro
Las matemáticas del antiguo Egipto*
Ignacio Barradas
Multiplica y divide como lo hacían los egipcios hace más de cuatro mil años. Te divertirás y, al mismo tiempo, por extraño que parezca, podrás entender algunos de los principios del funcionamiento de las computadoras.
El Sol
Sergio de Régules
La estrella más cercana a través de la pintura de Héctor Tobón.

El Everest: aventura, reto y ciencia
Paulino Sabugal Fernández
Descubre cómo los avances de la ciencia y la tecnología permiten a cada vez más alpinistas el ascenso a la cima de la montaña más alta del planeta.
Los perros domésticos y la salud humana
Ana María Berruecos
No sólo es el mejor amigo del hombre, también es parte de su cultura y un magnífico auxiliar en el tratamiento de diversas enfermedades.De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Alan Sandoval A. y Sergio de Régules
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?