19 de mayo de 2024 19 / 05 / 2024

Ráfagas 300

Ráfagas

María Luisa Santillán

Shutterstock

Sismos lunares

La misión Apolo 17, que visitó la Luna en 1972, dejó cuatro sismómetros en nuestro satélite que entre octubre de 1976 y mayo de 1977 recopilaron datos sísmicos lunares, desafortunadamente difíciles de analizar por su mala calidad. Pero hace poco un equipo de investigadores de la nasa y el California Institute of Technology (Caltech) aplicó técnicas modernas como el aprendizaje automático para determinar el origen de los datos.

El equipo concluyó que algunos sismos lunares son térmicos y están relacionados de manera natural con una variación extrema en la temperatura de la Luna, que va de 120 ºC en el día a –130 ºC por la noche. Esto provoca que su superficie se expanda y contraiga, lo que genera pequeños sismos, aunque su mecanismo preciso aún sigue en estudio.

Este nuevo análisis, publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets, también mostró que ocurren temblores muy regulares que no pueden explicarse por el mismo mecanismo. Gracias al modelo de aprendizaje automático se encontró que los terremotos lunares térmicos ocurren con regularidad muy precisa todas las tardes, cuando la superficie lunar empieza a enfriarse, pero que la actividad sísmica de las mañanas es distinta y proviene de la base abandonada del Apolo 17. Conforme esta estructura se calienta por la luz solar, se expande y vibra entre cada cinco y seis minutos durante un periodo de cinco a siete horas terrestres, y los sismómetros recogen esta vibración. Aunque en la Luna no hay tectónica de placas ni actividad volcánica, estos hallazgos son importantes para conocer la contracción y expansión térmica de las futuras naves y equipos que se envíen a la Luna, como los de la misión Artemisa.

Sismos lunares

Cazadoras activas

Suele suponerse que en las comunidades humanas cazadoras-recolectoras los hombres cazaban y las mujeres se dedicaban a la agricultura, pero un estudio reciente concluyó que, lejos de ser unas meras observadoras, las mujeres desempeñaban un papel muy activo e importante en la caza. Un grupo de investigadoras estadounidenses recopiló y analizó datos etnográficos y antropológicos producidos en los últimos 100 años sobre 63 sociedades recolectoras de todo el mundo, entre ellas de América del Norte y del Sur, África, Australia, Asia y la región oceánica. Encontró que 79 % de las mujeres cazaban, y de este porcentaje casi 90% lo hacía de forma intencional, es decir, se preparaban para ello, mientras que el resto cazaba cuando se le presentaba la oportunidad, aunque si su subsistencia dependía de dicha práctica, todas participaban. En cuanto al tamaño de la presa, en la mitad de las comunidades las mujeres cazaban animales pequeños y en 33% se concentraban en los grandes.

Este trabajo, publicado en la revista plos-one, describe cómo las mujeres se preparaban para la caza: poseían estrategias y herramientas distintas a las de los hombres, perseguían activamente a su presa, en ocasiones llevaban a sus bebés en la espalda mientras cazaban y, por lo regular, realizaban esta práctica en parejas, ya fuera con hijos, perros u otras mujeres, aunque también cazaban solas. Las investigadoras destacan que el paradigma del cazador/recolector no ha permitido reconocer la función de la mujer y eso ha influido en los papeles laborales que aún existen.

Cazadoras activasR.M. Nunes/Shutterstock.

Desaparecen poblaciones de pingüino

El cambio climático se ha convertido en una amenaza para el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri). Una investigación publicada en agosto de 2023 en Communications Earth & Environment revela que en 2022 ocurrió una disminución récord de hielo marino en la Antártida, indispensable para que esta ave se reproduzca, mude, críe a sus polluelos y se alimente todos los años. Para que este proceso se lleve de forma adecuada es necesario que entre abril y enero el hielo terrestre se encuentre estable.

El estudio analizó imágenes de satélite y detectó que el hielo marino se rompió y desapareció antes de tiempo para los polluelos. La región del mar de Bellingshausen, al oeste de la península Antártica, experimentó la pérdida más extrema, que en algunas de sus regiones fue total. Aunque las aves se han adaptado antes a incidentes de pérdida de hielo marino trasladándose a lugares más estables al siguiente año, su futuro será aún más incierto si esta zona no se recupera: si las tasas actuales de calentamiento continúan, más de 90 % de las colonias de pingüino emperador estarán casi extintas a finales de este siglo.

Desaparecen poblaciones de pingüinocoulanges/Shutterstock.

Desaparecen poblaciones de pingüino

Los científicos del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (awg, por sus siglas en inglés) han encontrado en Ontario, Canadá, un sitio que puede reflejar con precisión el impacto de la humanidad sobre el planeta: el lago Crawford. Con una profundidad de 24 metros y una superficie de 2.4 hectáreas, aquí no se mezclan las capas inferiores y superiores de agua, de modo que el sedimento del fondo ha capturado evidencias físicas, químicas y biológicas que marcarían el punto de referencia de una nueva época: el Antropoceno, el tiempo geológico caracterizado por cambios biológicos y geofísicos en la Tierra provocados por la actividad humana. El Antropoceno sucedería al Holoceno, que abarca desde el final de la última glaciación hasta hoy, es decir, 11 700 años.

El awg determinó que el Antropoceno comenzó a mediados del siglo xx (1950), cuando hubo un incremento de la actividad industrial, poblacional y de consumo de recursos naturales tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aún debía encontrar un estratotipo global, es decir, un lugar donde se manifestara claramente el cambio de tiempo geológico. De doce propuestas escogieron el lago Crawford, pues ahí pueden observarse capas de sedimentos acumulados que mantienen un registro del plutonio de las pruebas de bombas atómicas, la quema de combustibles fósiles, cambios en la biodiversidad y presencia de microplásticos, todos ellos indicadores de la fuerte intervención humana en la Tierra. Esta propuesta se presentará primero a la Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario y a la Comisión Internacional de Estratigrafía y, de ser aprobada, se oficializaría el inicio de la nueva época.

Desaparecen poblaciones de pingüinoConservation Halton/awg.

Aterrizan en la Tierra muestras recogidas por la “cápsula del tiempo”

La cápsula de la misión Osiris-Rex regresó a la Tierra después de un viaje de siete años. Su objetivo era recoger muestras del asteroide Bennu, con las cuales, según la nasa, se espera comprender el origen de la materia orgánica en el Sistema Solar, que puede haber sido la base de la vida en nuestro planeta. La nave Osiris-Rex partió en 2016, tardó dos años en llegar hasta el asteroide y orbitarlo y dos más en cartografiarlo para decidir dónde tomar las muestras. En octubre de 2020 descendió y recolectó 250 gramos de polvo, así como rocas de la superficie. En mayo de 2021 inició su viaje de regreso y en septiembre de 2023 liberó la cámara con el material espacial, la cual cayó sin contratiempos en Utah, Estados Unidos. La cápsula fue llevada al Centro Espacial Johnson, en Texas. Los expertos de la nasa encontraron polvo oscuro y partículas del tamaño de granos de arena. Se harán estudios detallados del material y se enviarán muestras a laboratorios de todo el mundo. También se resguardarán algunas para que en un futuro, con mejor tecnología, puedan ser estudiadas.

Desaparecen poblaciones de pingüinoKeegan Barber/nasa.

Logotipo facebook
Logotipo Twitter
Logotipo instagram
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM