Número 300, noviembre de 2023

Llamando a la mente, llamando a la mente
Alejandra Ortiz Medrano
Las sustancias psicodélicas podrían ayudar a tratar enfermedades mentales. Hoy han vuelto a estudiarse científi camente
De entrada
De entrada
Sergio de Régules
Ráfagas
Ráfagas
María Luisa Santillán
Retos
Cantidades en perspectiva
Claudia Hernández
En la revista impresa podrás encontrar...

Mensaje en una botella
Nuestros océanos están llenos de plástico, desde el fondo hasta la superfi cie. ¿Qué podemos hacer?
Nuestros océanos están llenos de plástico, desde el fondo hasta la superfi cie. ¿Qué podemos hacer?

Premios Ig Nobel
María Luisa Santillán

La invención de lo imaginario
Iván de Jesús Arellano Palma
¿A quién se le ocurrieron los números imaginarios, que hoy se usan hasta en aeronáutica y apps supersofi sticadas?
Imagenología
Mónica Genis
La flecha y el ciclo del tiempo. La salud y sus ecos
Gloria Valek
¿Hacerse el gracioso es de hombres y reírse de sus chistes es de mujeres?
Luis Javier Plata
El astronauta
Arturo Vallejo
Que sí sirven las vacunas
JC Álvarez
El coloso del Sistema Solar
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Apantallados por el celular
Marzo de 2019
Buena cara
Gerardo Sifuentes
El insólito caso LK-99
Alejandra Arreola y Diana Caballero
Olvido histórico de migraciones milenarias
Gloria Valek
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!