Número 300, noviembre de 2023

Llamando a la mente, llamando a la mente
Alejandra Ortiz Medrano
Las sustancias psicodélicas podrían ayudar a tratar enfermedades mentales. Hoy han vuelto a estudiarse científi camente
De entrada
De entrada
Sergio de Régules
Ráfagas
Ráfagas
María Luisa Santillán
Retos
Cantidades en perspectiva
Claudia Hernández
En la revista impresa podrás encontrar...

Mensaje en una botella
Nuestros océanos están llenos de plástico, desde el fondo hasta la superfi cie. ¿Qué podemos hacer?
Nuestros océanos están llenos de plástico, desde el fondo hasta la superfi cie. ¿Qué podemos hacer?

Premios Ig Nobel
María Luisa Santillán

La invención de lo imaginario
Iván de Jesús Arellano Palma
¿A quién se le ocurrieron los números imaginarios, que hoy se usan hasta en aeronáutica y apps supersofi sticadas?
Imagenología
Mónica Genis
La flecha y el ciclo del tiempo. La salud y sus ecos
Gloria Valek
¿Hacerse el gracioso es de hombres y reírse de sus chistes es de mujeres?
Luis Javier Plata
El astronauta
Arturo Vallejo
Que sí sirven las vacunas
JC Álvarez
El coloso del Sistema Solar
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Apantallados por el celular
Marzo de 2019
Buena cara
Gerardo Sifuentes
El insólito caso LK-99
Alejandra Arreola y Diana Caballero
Olvido histórico de migraciones milenarias
Gloria Valek
Artículos relacionados

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
¿Está temblando más que antes?
Allen Husker, Miguel A. Santoyo y Xyoli Pérez Camp
Coincidencias, estadísticas y la facilidad con que nos engañamos los seres humanos.

El destierro de la viruela*
Miguel Ángel Cevallos
La asombrosa historia de un mal que causó epidemias devastadoras y hoy vuelve a inquietarnos.

El cráter de la muerte
Tom Dieusaert
Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra. Ésta es la crónica de cómo llegamos a saberly lo que falta por descubrir.Artículos anteriores

A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más