Número 131, octubre de 2009

Códigos de barras para identificar a los seres vivos
Alejandro Oceguera Figueroa y Virginia León-Régagnon
Una herramienta de la biología molecular de gran utilidad para los taxónomos.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
La manía de guardar cosas
Rosario Chavarría Martínez
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Aventuras de un internauta
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Obvio, evidente, archisabido… y falso
Sergio de Régules
El sentido común no es confiable cuando se trata de hacer ciencia.
Milgrana
Natalia Marmasse
Centrales
Hidalgo bajo el mar*
Carlos Esquivel Macías, Víctor Manuel Bravo Cuevas y Katia Adriana González Rodríguez
Un cementerio marino de 90 millones de años.
Ettore Majorana y el arte de desaparecer
Juan Nepote
Así fue…
Mapas de navegación de uso diario
Elián Gómez-Azcárate Renero
Una serie de estudios y experimentos que dan luz sobre la forma en que logramos orientarnos para realizar nuestras actividades cotidianas.Al grano
Leticia Monroy
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Decisiones en la vida
Natalia Verónica Soto Coloballes
En broma
Sidney Harris
¡Momia! ¡qué rico!
Marc Abrahams
Astrónomos en pantalla
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Mónica Genis Chimal
¿Qué leer?
Guerra, Aurelí y Tessy López, Rodríguez Almodóvar, Antonio
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?