Número 23, octubre de 2000

La vida... ¿se originó en la Tierra?
Maximino Aldana, Germinal Cocho, y Gustavo Martínez Mekler
Cómo la ciencia investiga lo que ocurrió hace cuatro mil millones de años en nuestro planeta.
De entrada
La aventura interminable
Estrella Burgos
Aquí estamos
Adictos a Internet
Juan Pablo Maldonado López
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
De demagogia e investigaciones policiacas
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

La aterradora liberación del átomo
Horacio García Fernández
Así fue...
Pantanos de Centla
¿Cómo ves?
Los Pantanos de Centla albergan gran diversidad de vegetación, reptiles, peces, anfibios, mamíferos y aves, así como riqueza cultural, pues fueron habitados por humanos. Desde 1992 es área protegida y objeto de muchas investigaciones.
La fibra óptica, maravilla de las comunicaciones
José de la Herrán
La fibra óptica, maravilla de las comunicaciones.
El fármaco más pequeño*
Laura Gasque Silva
El uso del litio en el tratamiento de la manía-depresión.Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
El quinto elemento
Lorena González Pérez
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Norma Ávila Jiménez y Edith Pérez Carbot
La página de la ciencia para los chicos... y no tan chicos
Martha Duhne
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!