Número 232, marzo de 2018

Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Un ingeniero muy ingenioso
Antonio Ortiz
De letras
Chicle fosforescente
Ana María Sánchez
En la revista impresa podrás encontrar...

La ciencia avanza y la ciencia ficción le sigue el paso
Sidney Perkowitz
Cómo un género literario puede acercarnos no sólo a lo que nos depara el futuro, sino también a lo que significa ser humano.

Piedra multidisciplinaria
Sergio de Régules
Centrales
Curiosos y preguntones
Ángel Martínez García
Las preguntas inspiradas por la curiosidad son lo que impulsa los avances en la ciencia y la tecnología. ¿Por qué?

Oumuamua, mensajero interestelar
Sergio de Régules
Los astrónomos llevaban más de 40 años esperando a un intruso como éste. Apenas en octubre de 2017 se detectó su paso por las cercanías del Sol.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Exploración astronómica
Cristopher Cortés
En broma
Sidney Harris
Qué hacer
Mónica Genis
Aguijones del pensamiento. Mirada práctica.
Gloria Valek e Irma Leticia González
El último Jedi de la pseudociencia
Luis Javier Plata
Taquicardia
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?