Número 256, marzo de 2020

Nuevo coronavirus, la epidemia
Miguel Ángel Cevallos
En China decenas de miles se han contagiado con un patógeno que causa problemas respiratorios. ¿Qué se está haciendo para contenerlo?
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Perturbación por papas
David Eduardo Guevara
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Oficios en Chapultepec
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

Montones de exoplanetas
Anahí Caldú Primo
Nuevos métodos para buscar mundos parecidos a la Tierra en otros sistemas solares.

Donde hubo fuego
¿Cómo ves?
Centrales
Aves marinas nocturnas renacen en las islas
E. Bravo, A. Fabila, M. Felix, A. Aztorga, Y. Bedolla, M. Corrales y A. Aguilar
Un programa de restauración que logró que volvieran a anidar varias especies en las islas del Pacífico mexicano.

La bioquímica de un corazón roto
Nadia Rubí García Ríos
Conocer qué sustancias y cómo participan en el enamoramiento podría llevarnos a curar el mal de amores.
De nidos y tortugas
Gloria Valek
Qué hacer
Mónica Genis
Relación amorosa. ¿Mala reputación?
Luisa Margarita Miranda y Gloria Valek
Los yerros del hierro en las espinacas
Luis Javier Plata
Toma solo la mitad
Arturo Vallejo
Artículos relacionados

Frankenstein en el siglo XXI
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
La que se convertiría en el prototipo de las novelas de terror conserva gran actualidad por su relevancia para la ciencia, la filosofía y la sociedad.
Artículos anteriores

Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo