4 de noviembre de 2025 4 / 11 / 2025

Número 308, julio de 2024

Imagen principal del artículo Vivir en el espacio

Vivir en el espacio

Alberto Flandes

¿La vida es más sabrosa en el espacio? Para nada: sufren los músculos y los huesos, hay mucha radiación que puede enfermarnos y además huele feo

Guía del docente

Aquí estamos

Bitácora de la peste

Fabián Ernesto Luis González

Ráfagas

Ráfagas

María Luisa Santillán

Retos

Acomodo cuadricular

Claudia Hernández García

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Tres instantes en la vida de un observatorio

Tres instantes en la vida de un observatorio

Susana Biro y Cristina Siqueiros

Un recorrido por las andanzas del Observatorio Astronómico Nacional, que llegó a la UNAM hace 95 años
Imagen principal del artículo Ganadores del Concurso de Fotografía Gran Eclipse Mexicano 2024

Ganadores del Concurso de Fotografía Gran Eclipse Mexicano 2024

Revista ¿Cómo ves?

¡Conócelos!
Imagen principal del artículo Hormonas y cerebro, amiguis para siempre

Hormonas y cerebro, amiguis para siempre

Andrea Farias Escalera

Una conversación sin tabús sobre la menopausia, fenómeno que afectará a la mitad de la población del planeta y tiene repercusiones importantes en la salud femenina

Abejas, dulces y laboriosas polinizadoras

Mónica Genis

¿Qué leer?

Lizbeth Zavala

Biodiversidad en peligro por… ¿nuestros gatos?

Luis Javier Plata

Las novias del Sol

Arturo Vallejo

Que existen los hoyos negros

JC Álvarez

Estrellas incontables

Pablo Lonnie Pacheco Railey

Matrix made in China

Gerardo Sifuentes

Homo bellicus

Alejandra Arreola y Diana Caballero

SimpatÍA involuntarIA

Equipo ¿Cómo ves?/ Maia Miret y Sergio de Régules

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo El poder de la bioinformática

El poder de la bioinformática

Angélica Jara Servín

La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.

Imagen principal del artículo La carne cultivada

La carne cultivada

Agustín López Munguía

Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global. 

Imagen principal del artículo La vida interior*

La vida interior*

Agustín López Munguía

Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
Imagen principal del artículo La era de acuario

La era de acuario

Agustín López Munguía

No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Drácula también usa bloqueador solar

Drácula también usa bloqueador solar

Reinher R. Pimentel Domínguez

¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Imagen principal del artículo Universo: la película

Universo: la película

Daniel Martín Reina

Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM