Número 37, diciembre de 2001

La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Recicla tu mente, equilibra tu medio
Isabel Migueles Garduño
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Largos, cortos, rotos y otros
Antonio Ortíz
En la revista impresa podrás encontrar...

El genoma humano
Edmundo Calva
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?

Proteínas
Helena Porta
Las proteínas son moléculas complejas, compuestas por aminoácidos. Sus funciones dependen de su forma: pueden ser material estructural, transportar materiales, provocar reacciones químicas, construir sistemas de defensa, o reserva de alimentos.
La punta del iceberg
Enrique Reynaud
El desciframiento del genoma de diversos organismos tendrá un gran impacto. Al mismo tiempo abre inmensas oportunidades y retos a la investigación.
Recreando la vida
Miguel Ángel Cevallos
Los genes bacterianos contienen las claves para solucionar muchos problemas de salud y del medio ambiente. También podrían cambiar la manera en que concebimos la vida.
El camino al descubrimiento del ADN
Rolando Ísita Tornell
Así fue...Una historia que comenzó en el huerto de un monje agustino.
Genómica en México
Víctor González
Nuestro país participa activamente en esta disciplina a través de estudios sobre el frijol y el maíz.
Al grano
¿Cómo ves?
De ida y vuelta
¿Cómo ves?
En broma
Sidney Harris
El planeta de los simios
Myrna Rodríguez Benítez
¿Qué hacer?
¿Cómo ves?
Reseñas de libros
Rosalía Guerrero Arenas y Brenda Berenice López Espinosa
Ciencia joven y algo más
Lorena González Pérez
Artículos relacionados

Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.
El nuevo rostro del retrato hablado
Sonia López
Un estudio de antropología física que facilita enormemente la identificación de los delincuentes.
Artículos anteriores

Partitura para la piel de un mamut
Agustín B. Ávila Casanueva
Una nueva técnica nos da detalles impensados sobre los cromosomas de mamuts y cómo funcionaban sus genes. ¿Servirá para traerlos de vuelta?
La revolución biomédica del ARNm terapéutico
Greco Hernández Ramírez, Blanca Licia Torres García y Dora Emma Vélez Uriza
Las vacunas contra covid-19 fueron sólo el inicio: la tecnología del ARN mensajero servirá contra el cáncer y mucho más
El gluten ¿Heroe o villano?
Agustín López Munguía
El gluten, esa proteína del trigo, está de moda, pero a veces por las razones incorrectas. Descubre si todo lo que dicen sobre él es cierto
Caras vemos, microbiotas no sabemos
Mariana Mastache-Maldonado
¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!