Número 187, junio de 2014

Osamu Shimomura y la medusa de cristal
Ángela Posada-Swafford
El descubrimiento de la proteína fluorescente verde mereció un premio Nobel y permitió desarrollar una herramienta hoy imprescindible en la biología molecular.
De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
A una nariz…
Kevin O. Navarrete
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
Un gordito, una salvaje y una chistosa
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

La metamorfosis científica del fútbol
José Luis Meza de la Rosa
La biomecánica detrás del alto rendimiento deportivo: del Milan Lab a los delanteros Ronaldo y Messi.

Experiencia visual
¿Cómo ves?
Centrales
Ojos que no ven, datos que no mienten: los estudios doble ciego
Jonathan Cueto Escobedo
Técnicas experimentales que minimizan la subjetividad en la ciencia.

El legado de un hombre poco común: Arturo Rosenblueth
Gloria Valek
Un gran fisiólogo mexicano y pionero de la cibernética.

Físicos en déficit. El reto de propiciar la vocación científica en México
Michelle Morelos y Aleida Rueda
La demanda para estudiar una de las profesiones mejor pagadas del país va en aumento, pero necesitamos que crezca mucho más.
Al grano
Mónica Genis
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
De Perú a Universum
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Borrachos y agresivos
Marc Abrahams
Qué hacer
Mónica Genis
Ciencia para Nicolás. Genes, microbios y células
Josué Crespo Roldán y Rodrigo Castillo Romero
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?