Número 312, noviembre de 2024

La desplastificacion del futuro
Alejandra Manjarrez
No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?De entrada
De entrada
Maia F. Miret
Ráfagas
Ráfagas
María Luisa Santillán
Retos
Decisiones por aquí y por allá
Claudia Hernández García
En la revista impresa podrás encontrar...

La conmovedora historia de Pompeyo
Karla Peregrina Oropeza
No todas las historias de conservación terminan bien, pero siempre son una oportunidad para aprender
Alas en los humedales
Fernando Sánchez Flores
Los humedales del sur de la Ciudad de México se han convertido en uno de los pocos refugios de la biodiversidad
Cuando tiembla en la Ciudad de México
Caridad Cárdenas Monroy
¿Es un volcán? ¿Es septiembre? ¡No, son las fallas del valle de México y sus alrededores! Descubre dónde están y por qué provocan los microsismos que se han estado sintiendo en la CDMXLos murciélagos polinizadores
Mónica Genis
¿Qué leer?
Maia F. Miret
Creer en brujas… ¿perjudica tu salud?
Luis Javier Plata
Emprendimientos
Arturo Vallejo
El color de los dinosaurios
JC Álvarez
Aries, el borrego volador
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Pax digitalis
Gerardo Sifuentes
Hablando de bondad y de canciones
Alejandra Arreola y Diana Caballero
Metáforas de divulgación
Maia F. Miret y Sergio de Régules
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?