25 de septiembre de 2025 25 / 09 / 2025

Laboratorio 321

La ciencia y sus lecturas

Maia F. Miret

Revista ¿Cómo ves?

Una de las cosas que hace la divulgación de la ciencia, y también el periodismo, es consultar artículos especializados e interpretarlos, contextualizarlos, reportar sus resultados y mucho más. Aquí verás cómo distintos medios hablan del mismo artículo. Analiza lo que dice el título y qué información incluyen en el balazo. Observa cuáles ofrecen nueva información, cifras o juicios de valor.

Original


Uso de pantallas electrónicas y problemas socioemocionales en niños: Una revisión sistemática con metaanálisis de estudios longitudinales

Por Roberta Pires Vasconcellos et al., Psychological Bulletin, American Psychological Association, 2025

Confirman que el uso de pantallas y los problemas emocionales en niños se retroalimentan


Un metaanálisis de 117 estudios longitudinales (292 739 niños y niñas), publicado en Psychological Bulletin, con- firmó que el uso excesivo de pantallas electrónicas y los problemas socioemocionales en la infancia se retro- alimentan. La mayoría de los datos proviene de países occidentales como Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa del Norte.

El aumento del tiempo en pantalla es tanto causa como consecuencia del mal comportamiento de los niños, según investigación


¿No te escucha tu hijo? ¿Patea y grita cuando se enoja? Según un artículo publicado en Psychological Bulletin, revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, quizás debas reconsiderar cuánto tiempo pasa frente a la pantalla.

Los psicólogos rastrearon el tiempo que 292 000 niños pasan frente a una pantalla: sus hallazgos son alarmantes


Los investigadores encontraron evidencia sólida que vincula un mayor uso de pantallas con una variedad de problemas socioemocionales, entre ellos ansiedad, depresión, agresión y baja autoestima.

Un estudio asocia la alta adicción a las pantallas con ideas suicidas y problemas de salud mental en menores


Otro trabajo auspiciado por la oms identifica un 11 % de adolescentes con usos problemáticos de redes y juegos y un 32 % al borde de ver afectadas sus vidas

Niños y pantallas: un estudio advirtió sobre el círculo vicioso de problemas emocionales y un uso excesivo


El análisis de datos globales muestra que los menores de edad con problemas emocionales recurren a videojuegos para sobrellevar su malestar, lo que a su vez incrementa el riesgo de trastornos psicológicos.

Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM