Retos 321
Romper el ciclo
Claudia Hernández García
Ilustración: Santiago Solís Montes de Oca
Las formas de pensar repetitivas y obsesivas pueden meternos en un bucle infinito como éste: “Necesito x → Me siento mal porque no tengo x → Ya me siento mejor porque tomé x → x es bueno → Necesito x.”
A esto se le conoce como pensamiento adictivo, y a veces puede ser el refuerzo positivo que nos mantiene haciendo algo que nos daña.
Para romper un ciclo así lo primero es reconocer que nuestra visión puede estar distorsionada.
[Dis]continuidad
Empecemos por esta parte del razonamiento: “Me siento mal porque no tengo x → Ya me siento mejor porque tomé x.” Se trata de una distorsión cognitiva que resulta de darle estatus de causalidad (causa) a una correlación (cosas que suceden más o menos al mismo tiempo pero no necesariamente son causa una de la otra).
¿Sentirse mejor realmente será consecuencia de “Haber tomado x” o sólo una coincidencia? Aunque “Sentirse mal” y “No tener x” estén ocurriendo a la par no quiere decir que una sea causa de la otra, y siempre existe la posibilidad de que dejar de “Sentirse mal” pueda conseguirse por otros medios.
Otro tipo de distorsión cognitiva consiste en generalizar o sustentar una conclusión a partir de información incompleta. Retomando el ejemplo, de la idea “Ya me siento mejor porque tomé x” no podemos concluir que “x” sea bueno, sobre todo si no sabemos a qué corresponde x. ¿Qué ejemplos se les ocurren?
Juntos…
Para el siguiente reto van a necesitar un cronómetro: midan el tiempo que les toma encontrar todos los números, empezando por el 1 y avanzando en orden ascendente, sin saltarse ninguno.
Es muy importante que completen esta parte del reto antes de continuar; esperen media hora para seguir.
…pero no revueltos
Fíjense que la distribución de números ahora incluye unas líneas divisorias. Nuevamente hay que cronometrar el tiempo que tardan en encontrar todos los números de uno en uno.
El último reto, que en realidad es la segunda parte del anterior, es que expliquen por qué esta segunda vez tardaron menos en encontrar los números.
Epílogo. Aunque no lo crean, estos retos son una analogía simplificada de cómo podemos hacer cambios en nuestra forma de pensar, desde reconocer lo que nos conviene corregir hasta encontrar una estructura que nos allane el camino.
¡Nos vemos en el siguiente número!
Soluciones núm. 320
Armand T. Ringer es un anagrama de Martin Gardner.
Intercambio
Estrella. Empiecen por poner la moneda en cualquier punta y deslícenla a cualquier otra. El secreto para terminar de resolverlo es que el punto de llegada de una moneda sea el punto de partida de la anterior. Por ejemplo: ponen una moneda en A y la deslizan a C. La siguiente la ponen en D y la llevan a A, la tercera va de B a D y la cuarta de E a B.
Los cocos y el mono. En el montón había 15 cocos. El primer marinero toma 8 cocos: 7.5 (la mitad de 15) más 0.5 (la mitad de 1). De los 7 cocos que quedan el segundo marinero toma 4: 3.5 + 0.5. De los 3 cocos que quedan el tercer marinero toma 2: 1.5 + 0.5, y al final queda el coco que le dan al mono.










