Número 113, abril de 2008

Azúcar: hechos y mitos
Agustín López Munguía
Cómo disfrutar su dulce encanto sin afectar nuestra salud.De entrada
De entrada
Estrella Burgos
Aquí estamos
Los sentidos
Adrián Espinoza Guillén
Ráfagas
Ráfagas
Martha Duhne
Retos
El gordo
Antonio Ortiz
En la revista impresa podrás encontrar...

El ungüento de la tierra
Ek del Val de Gortari, Juelieta Benítez-Malvido e Ireri Suazo Ortuño
El maque, una técnica prehispánica para fabricar bellas artesanías utilizando insectos.
Micromundo
¿Cómo ves?
Centrales
El chile y el termómetro corporal
Alfonso Salgado y Luis Vaca
Hallazgos que podrían servir para tratar a las personas con demasiada sensibilidad al calor o al dolor.
Arquímedes*
Daniel Martín Reina
Así fue...El matemático, el físico, el ingeniero, el militar, y el científico por excelencia.
Una historia de pelos
Miguel Rubio Godoy
Aunque más lampiños que nuestros primos, los otros primates, sí somos peludos.Al grano
Leticia Monroy Valentino
Ida y vuelta
¿Cómo ves?
Año Internacional de la Tierra
Alejandra Alvarado Zink
En broma
Sidney Harris
Planeta Tierra
José Manuel García Ortega
¿Qué hacer?
Noemí Luna García
¿Qué leer?
De la Herrán, José. Cortinas, Cristina.
SEED, semilla para el futuro
Verónica Guerrera Mothelet
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?