Número 299, octubre de 2023

La dura vida de los murciélagos vampiro
Rafael Ávila Flores
Estos quirópteros tan estigmatizados logran sobrevivir en condiciones extremas gracias al apoyo de sus grupos familiares y a la conformación de fuertes lazos sociales
De entrada
De entrada
Maia F. Miret
Aquí estamos
Pioneros de la divulgación de la ciencia
Josué Naim Fernández Matamoros
Ráfagas
Ráfagas
María Luisa Santillán
Retos
Pensar fuera de la caja
Claudia Hernández
En la revista impresa podrás encontrar...

Misión Lucy: Un viaje al origen del Sistema Solar
Daniel Martín Reina
Este proyecto de exploración de los asteroides troyanos de Júpiter aspira a revolucionar lo que sabemos sobre la formación de nuestro sistema planetario

Una ladera verde
Lina Ojeda y Gabriela Muñoz Melendez
Centrales
Orquesta cerebral
Abigail Zentella Hernández
Qué es y cómo descubrimos la barrera hematoencefálica, ese conjunto de células que trabajan armónicamente para defender el cerebro de los microorganismos y toxinas que circulan en la sangre
Aves migratorias
Mónica Genis
Astrónomos trabajando. Macrocosmum carto-graphica
Gloria Valek
Las películas de terror… ¿dañan la salud mental?
Luis Javier Plata
Más allá de Oppenheimer
Arturo Vallejo
Qué es la muerte
JC Álvarez
Sol mordido
Pacheco Railey
Murciélagos y virus
Noviembre de 2015
Ciborg blues
Gerardo Sifuentes
Los zombis y el difícil problema conciencia
Alejandra Arreola y Diana Caballero
Del hallazgo de Altamira al descubrimiento del arte paleolítico
Gloria Valek
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?