Número 306, mayo de 2024

El gran terremoto de Lisboa
Caridad Cárdenas Monroy
El catástrofico terremoto de 1755 en Portugal no sólo dejó muertes y ataques de ansiedad; también ayudó a cambiar las ideas de la época sobre arquitectura, urbanismo, sismología y atención a desastresDe entrada
De entrada
Maia F. Miret
Ráfagas
Ráfagas
María Luisa Santillán
Retos
De saltos por el tablero
Claudia Hernández García
En la revista impresa podrás encontrar...

La tabla periódica en mi jardín
Margarita I. Bernal-Uruchurtu
Nada como pasear por el jardín con la tabla periódica en la mano para entender qué elementos usan y necesitan las plantas para desarrollarse y estar sanas y bonitas
Bacterias artísticas
Elizabeth Minda-Aluisa
Las bacterias son microorganismos que se entrelazan unos con otros y crean verdadero arte en la naturaleza
La malaria. Una historia de ciencia
Carmen Sánchez Mora y Ana María Sánchez Mora
Como detectives, los científicos fueron encontrando indicios sobre qué causa esta terrible enfermedad y cómo tratarla y, con suerte, prevenirlaAgua... ¿para todos?
Mónica Genis
¿Qué leer?
Lizbeth Zavala
Éxito profesional… ¿gracias a la inteligencia emocional?
Luis Javier Plata
La quinta extinción
Arturo Vallejo
Que hay partículas subatómicas
JC Álvarez
Plantígrados celestes
Pablo Lonnie Pacheco Railey
Donde vamos todavía hay caminos
Gerardo Sifuentes
Es tu destino leer esta columna
Alejandra Arreola y Diana Caballero
Convivencia candente
Gloria Valek
Distintas formas de contar una noticia científica
Equipo ¿Cómo ves?/Sergio de Régules y Maia Miret
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?