20 de septiembre de 2025 20 / 09 / 2025

Número 311, octubre de 2024

Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

Agustín B. Ávila Casanueva

Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos

Ráfagas

Ráfagas

María Luisa Santillán

Retos

Seis lápices

Claudia Hernández García

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo El científico loco

El científico loco

Anaclara Castro Santana

¿Quién inventó al científico loco? Nadie lo sabe, pero aparece en los libros desde antes de que existiera lo que hoy llamamos ciencia. Y ya era muy divertido (y un poco preocupante)

Guía del docente

Imagen principal del artículo ¿Canguros en el mar?

¿Canguros en el mar?

Marco Violante-Huerta y Laura Sanvicente-Añorve

Anfípodos
Imagen principal del artículo Me mordió un caracol

Me mordió un caracol

Victoria Araiza-Gómez y Brenda Joaquin

No todos los caracoles son apacibles vegetarianos. Aunque se conocen pocas especies, algunos son depredadores de otros seres pequeños y tienen muchas adaptaciones que hacen posible su feroz estilo de vida

La almeja Ming

Mónica Genis

Qué leer

Gloria Valek

Quiero una cita con alguien… ¿más inteligente que atractivo? ¿Más atractiva que inteligente?

Luis Javier Plata

Corriente alterna

Arturo Vallejo

El origen de la vida

JC Álvarez

Navegando entre emociones lunares

Pablo Lonnie Pacheco Railey

El blues de los revinientes

Gerardo Sifuentes

Un planeta es un planeta

Alejandra Arreola y Diana Caballero

Decir y mostrar

Sergio de Régules

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Antropoceno

Antropoceno

Miguel Rubio Godoy

Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta. 

Imagen principal del artículo ¡Corre homo, corre!

¡Corre homo, corre!

Gertrudis Uruchurtu

La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM