15 de enero de 2025 15 / 01 / 2025

Número 314, enero de 2025

Imagen principal del artículo Caras vemos, microbiotas no sabemos

Caras vemos, microbiotas no sabemos

Mariana Mastache-Maldonado

¡Quién diría que la salud de nuestra piel depende de los microbios que viven en ella y de lo que pasa en el intestino y el cerebro!

Guía del maestro

Ráfagas

Ráfagas

Maria Luisa Santillán

Retos

Pi-énsale

Claudia Hernández García

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo Nubes lenticulares

Nubes lenticulares

Ana N. García Zagal

Fotografía
Imagen principal del artículo El catálogo estelar de Hiparco

El catálogo estelar de Hiparco

Gerardo Martínez Avilés

Hace más de 2 mil años Hiparco compiló un catálogo de estrellas que luego se perdió. ¿O tal vez no?
Imagen principal del artículo En las tenazas de un cangrejo

En las tenazas de un cangrejo

Ek del Val de Gortari, Elisa Luna Zúñiga, Wendy Mendoza, Jesús Emilio Michel Morfin y Horacio Paz

¿Los cangrejos de la isla Socorro están evitando que se reproduzcan los bosques? Descubrámoslo

Los rituales religiosos… ¿son oficio de microbios?

Luis Javier Plata

Terapia sin filtro

Arturo Vallejo

Cuántos sentidos tenemos

JC Álvarez

La utopía de las redes positivas

Gerardo Sifuentes

“Era de noche y sin embargo llovía”. El encanto de los conectores

Sergio de Régules

¿En qué cul tura estás?

Ignacio Bazán Estrada

El onceno atroz

Brandon Bautista-Becerril, Ruth Kenia Marcial Valdez y Ramcés Falfán-Valencia

Reseñas

Lizbeth Zavala y Maia F. Miret

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo Entre tinta y agujas: La ciencia y la cultura de las modificaciones corporales

Entre tinta y agujas: La ciencia y la cultura de las modificaciones corporales

Mariana Mastache-Maldonado y Diego Alonso Echánove-Cuevas

Descubramos qué pasa en nuestras células cuando nos tatuamos.
Imagen principal del artículo Plegando proteínas

Plegando proteínas

Alejandra Manjarrez

La inteligencia artificial permite descifrar el complejo origami de las proteínas, moléculas esenciales para la vida.

Imagen principal del artículo Secuelas del COVID: lo que (aún no) sabemos

Secuelas del COVID: lo que (aún no) sabemos

Carol Perelman

Casi 10 % de los infectados por SARS-CoV-2 sufren COVID largo, un padecimiento sobre el que aún entendemos poco.

Imagen principal del artículo Fentanilo: adictivo y letal

Fentanilo: adictivo y letal

Guillermo Cárdenas Guzmán

Una droga sintética 100 veces más potente que la morfina y que suele mezclarse con cocaína, heroína o cristal sin advertir a los consumidores. Ha hecho estragos en Estados Unidos y se usa cada vez más en México.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo Conciencia en la inteligencia artificial

Conciencia en la inteligencia artificial

Federico Bermúdez Rattoni, Daniel Osorio Gómez y Kioko Guzmán Ramos

¿Ciencia ficción o realidad? Y qué tiene que ver esto con la memoria
Imagen principal del artículo La desplastificacion del futuro

La desplastificacion del futuro

Alejandra Manjarrez

No nos hagamos ilusiones: deshacernos del plástico es imposible, y tal vez indeseable. Pero, entonces, ¿qué opciones tenemos y qué deberíamos hacer como consumidores?
Imagen principal del artículo ¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

¿Quiere alguien pensar en los monstruos?

Agustín B. Ávila Casanueva

Vampiros, sirenas y demás horrores ante los problemas ambientales. Los microplásticos, virus, onda de calor y sequías nos afectan a todos
Imagen principal del artículo El camino del pez

El camino del pez

Milagros Varguez

El gyotaku, una técnica tradicional japonesa para registrar las capturas de peces, son el instrumento de Keisdo Shimabukuro para contribuir con la conservación de la ictiofauna mexicana
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM