Número 319, junio de 2025
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendoDe entrada
De entrada
Maia F. Miret
Ráfagas
Ráfagas
Maria Luisa Santillán
Retos
Cuadrados mágicos
Claudia Hernández García
En la revista impresa podrás encontrar...
Líquenes en el páramo
Lalo González
Fotografía científica
Veneno en la boca
Luis Enrique Pérez Nicolás
Fotografía científica
Peces y prozac
Guillermo Murray Tortarolo y Fabiola Murguía Flores
Quienes diseñan fármacos no pensaron en todo el ciclo de vida de las fantásticas moléculas que tanto nos ayudan, y hoy la contaminación farmacéutica es un problema real. ¿Qué hacemos?
Cantar en el caos
Guadalupe Méndez Allende, Edna Leticia González Bernal y José Roberto Sosa López
Las ranitas hacen croac (y otros sonidos) para encontrar parejas y defender su territorio, pero ¿cómo se hacen oír con una ruidosa cascada de por medio?
Huele a murciélago
Alyson Brokaw. Traducción de Maia Miret
Naranja especiada. Totopos. Pastillas de menta. Un toque de almendra amarga. ¿Qué tienen en común estas fragancias? ¡Que todas pueden usarse para describir el aroma único de los murciélagos!
¿Pajaritos a volar? ¡Todavía no!
Cecilia Cuatianquiz Lima, Bibiana Montoya y Margarita Martínez Gómez
No es raro que mientras caminamos por un bosque o una zona urbana como un parque, jardín o banqueta te encuentres con un polluelo que cayó al piso ¿Realmente está en peligro? ¿Sabes cómo ayudarlo?En el mar la vida es más… ¿feliz?
Luis Javier Plata
Black Mirror, la séptima
Arturo Vallejo
Un trabajo misterioso e importante
Gerardo Sifuentes
Ciencia l’Oca
Lizbeth Zavala
Mente y cuerpo, alineación y balanceo
Ignacio Bazán Estrada
Reseñas
Lizbeth Zavala y Maia F. Miret
Artículos relacionados
El poder de la bioinformática
Angélica Jara Servín
La secuenciación genética alimenta gigantescas bases de datos que nos permiten identificar con rapidez bacterias, virus y otros microorganismos.
La carne cultivada
Agustín López Munguía
Cómo filetes y hamburguesas de laboratorio pueden ayudarnos a frenar y revertir la crisis ambiental, desde la erosión del suelo hasta el calentamiento global.
La vida interior*
Agustín López Munguía
Conozcamos a quienes habitan: cientos de especies de bacterias benéficas, indispensables para preservar la salud.
La era de acuario
Agustín López Munguía
No tenemos mucho más genes que un gusano, ¿de dónde viene entonces la extraordinaria complejidad de nuestro organismo?
Artículos anteriores
Drácula también usa bloqueador solar
Reinher R. Pimentel Domínguez
¿Por qué la luz del Sol es tan letal para los vampiros? ¿Será que todas las frecuencias los afectan por igual? ¿Y qué sucede con los tejidos de los sí vivos? Descúbrelo aquí
Universo: la película
Daniel Martín Reina
Con la cámara digital más grande que existe en astronomía y su innovador sistema de espejos este Observatorio pronto nos mostrará dónde están y cómo se mueven objetos conocidos y otros nuevos
¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas






