Número 320, julio de 2025

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondasDe entrada
De entrada
Maia F. Miret
Ráfagas
Ráfagas
Maria Luisa Santillán
Retos
Abracadabra sin diluir
Claudia Hernández García
En la revista impresa podrás encontrar...

Colores en la densidad
Karla Regina Jaramillo Romero
Cartel
La Vía Láctea desde el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir
Ilse Plauchu Frayn
Cartel
Un nuevo humano en Europa
Maia F. Miret
Con apenas un montoncito de huesos del rostro, Pink es ya uno de los fósiles humanos más famosos de la historia. Lee esta entrevista con una de sus descubridoras para saber por qué
Guía para reconocer marcianos (microscópicos)
Pável U. Martínez Pabello, María Colín García y Daniel Carrizo Gallardo
¿Qué son los biomarcadores y cómo nos ayudarán a detectar microbios (vivos o muertos) en el planeta rojo?
Día de perros
Erika Alarcón Ruiz y Marilú Bautista del Castillo
Cuando decimos “tuve un día de perros” nos referimos a que nos fue mal pero, como muchas expresiones, ésta tenía otro significado en tiempos antiguos.Las aves de presa…¿apresan niños?
Luis Javier Plata
Superior más allá de las apariencias
Arturo Vallejo
Cómo funciona el cerebro
Tory Woollcott y Alex Graudins
Futuro por debajo del agua
Gerardo Sifuentes
Originalidad
Sergio de Régules
Contrario a lo que hubiéramos pensado
Ignacio Bazán Estrada
Reseñas
Lizbeth Zavala y Maia Miret
Artículos relacionados

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Antropoceno
Miguel Rubio Godoy
Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta.

¡Corre homo, corre!
Gertrudis Uruchurtu
La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.Artículos anteriores

¿Adictos a estudiar?
Mariana Mastache-Maldonado
Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
¡Alerta sísmica, alerta sísmica!
Caridad Cárdena Monroy
El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
A menos hielo, menos vida
Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez
Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Bajo tierra
Nohemí Sánchez Sandoval
La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?