24 de septiembre de 2025 24 / 09 / 2025

Número 318, mayo de 2025

Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?

Ráfagas

Ráfagas

Maria Luisa Santillán

Retos

Cuestión de reinas

Claudia Hernández García

En la revista impresa podrás encontrar...

Imagen principal del artículo La mente secuestrada

La mente secuestrada

María José Tinajero Herrera

¿Recuerdas los hongos zombificantes de The Last of Us? Pues resulta que no son los únicos parásitos que se saben ese truco. Conoce a los gusanos gordianos
Imagen principal del artículo Amanecer xochimilca

Amanecer xochimilca

Claudia de la Cabada

Cartel
Imagen principal del artículo Miradas en flor

Miradas en flor

Gustavo Gómez

Cartel
Imagen principal del artículo Venus en el Sol naciente

Venus en el Sol naciente

Gerardo Martínez Avilés

En 1874 una expedición mexicana salió rumbo a China para hacer mediciones durante el paso de Venus frente al Sol. No todo salió como esperaban. Descubre por qué

Guía del docente

Las mujeres que hablan demasiado… ¿o son los hombres?

Luis Javier Plata

Anime

Arturo Vallejo

Si es música o ruido

JC Álvarez

Mi propia utopía privada

Gerardo Sifuentes

Ciencia con A de ilustradora

Lizbeth Zavala

Belleza experimental

Ignacio Bazán Estrada

Reseñas

Lizbeth Zavala y Maia F. Miret

Artículos relacionados

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Imagen principal del artículo Antropoceno

Antropoceno

Miguel Rubio Godoy

Podríamos estar ya en una nueva época geológica por el impacto de las actividades humanas en el planeta. 

Imagen principal del artículo ¡Corre homo, corre!

¡Corre homo, corre!

Gertrudis Uruchurtu

La evidencia anatómica y fisiológica de que los seres humanos estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

Artículos anteriores

Imagen principal del artículo ¿Adictos a estudiar?

¿Adictos a estudiar?

Mariana Mastache-Maldonado

Las “píldoras mágicas” son estimulantes que parecen ayudarnos a estudiar más efectivamente, pero que a la larga resulta que no... Descubre por qué
Imagen principal del artículo ¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

¡Alerta sísmica, alerta sísmica!

Caridad Cárdena Monroy

El sonido de la alerta sísmica no se olvida. Pero, ¿cómo hace para ganarle por casi un minuto a algunos de los sismos más fuertes que se sienten en la Ciudad de México? Todo es gracias a las ondas
Imagen principal del artículo A menos hielo, menos vida

A menos hielo, menos vida

Miguel Rubio-Godoy, Fabricio Villalobos Camacho e Ignacio Juárez Martínez

Algunas especies de pingüino necesitan hielo para empollar a sus crías y obtener alimento. ¿El problema? Se está perdiendo
Imagen principal del artículo Bajo tierra

Bajo tierra

Nohemí Sánchez Sandoval

La tecnología del georradar, no muy distinta a la del ultrasonido que nos permite ver nuestro interior, se usa para encontrar petróleo, mamuts, tumbas antiguas y modernas. ¿Debería ser una herramienta forense en México?
Logotipo Facebook
Logotipo Twitter
Logotipo YouTube
Logotipo Instagram
Logotipo Spotify
Logotipo tiktok

Síguenos en nuestras redes sociales

Imagen de Ciencia a domicilio
Imagen de Suscripción a la revista
Imagen de Universum
Imagen de Ciencia UNAM